domingo, 1 de octubre de 2017

TAXONOMÍA DE BLOOM

ACTIVIDADES FC ACORDES CON LA TAXONOMÍA DE BLOOM


En 1956, el psicólogo educativo Benjamin Bloom y sus colaborados, nos deleitaron con un modelo que pretender explicar cómo el aprendizaje debe estar estructurado y apoyado; el cual pretende aclarar cómo debe ser el proceso de enseñanza-aprendizaje con los alumnados, desde la "retención" de los conocimientos de nivel más básico a niveles más profundos. Los niveles taxónómicos son: 





Curso: 5 años de E.I.


Áreas: Interdisciplinar (Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; Conocimiento del entorno; Lenguaje: comunicación y representación).

ACTIVIDAD TRADICIONAL: Escuchar un cuento y, posteriormente, a través de preguntas, comprobamos que hemos escuchado y entendido bien la narración del mismo.

Nivel de taxonomía de Bloom: Recordar y comprender.  

ACTIVIDAD REDISEÑADA:

1º Sesión: Una vez escuchado el cuento, motivaremos al alumnado con la mascota de la clase. Al ser ella la protagonista del cuento, aparecerá de repente y nos saludará a todos y todas. Además, nos ayudará a recordar todo lo que nos ha contado en el cuento e incluso, le podremos hacer una entrevista entre todos, para conocer aún mejor la historia. 


2º Sesión: Tal y como está dividida la clase (por grupos de trabajos heterogéneos) se ilustrará el cuento, repartiendo por grupo una parte de la historia. 

3º Sesión: se realizará una recopilación de todos los dibujos de los grupos, para crear nuestro propio cuento de nuestra mascota. Este será el primer capítulo del mismo.

4 º Sesión: Para poner en práctica y trabajar diferentes competencias, los diferentes grupos tendrán que trabajar de manera cooperativa en esta sesión. Con la pretensión de elaborar un nuevo capítulo del libro entre todos, cada grupo deberá decidir y debatir un título para el mismo y, posteriormente, el mas votado será el elegido.

5º Sesión: entre todos iremos construyendo nuestro nuevo capítulo del libro, aportando ideas.

6 º Sesión: ¡nos convertimos en actores y actrices! Para dar a conocer a nuestros compañeros el libro que estamos redactando, realizaremos una obra de teatro del segundo capítulo que hemos escrito anteriormente. Nuestros alumnos y alumnas serán dramaturgos. Para ello, será necesario utilizar la cámara de vídeo del centro y éste, a su vez, será difundido para poder acceder a él a través de internet (por supuesto, tenemos el permiso de los padres/madres para que aparezcan los rostros de sus hijos/as). 

Dicha obra de teatro, por tanto, será grabada para poder ser visionada por nuestros compañeros y familias en la sala audiovisual del centro. 

Así mismo, para que las familias puedan conocer de primera mano que se está trabajando con sus hijos/as en el colegio, a través del Blog se irá compartiendo la información.


Nivel de taxonomía de Bloom: comprender, recordar, aplicar, analizar y crear. 

Bibliografía:
- Blogger. 
- Cuento de la presentación de la mascota.
- Vídeo del capítulo del cuento.

Pero, la actividad no acaba aquí. Este bloque de formación también nos ha posibilitado trabajar de forma cooperativa sobre GAMIFICACIÓN. Personalmente, adoro esta metodología pues, a día de hoy, los alumnos deben aprender más allá de lo académico, se les debe enseñar a trabajar de manera cooperativa y los valores que ello implica, para el beneficio de su futuro. Todo los aprendizaje y vivencias de la actualidad no se llevan a cabo en solitario, sino en compañía de los otros. Pues, gracias a esta pequeña actividad, hemos podido vivenciar, nosotros mismos, los docentes, la importancia de ello y su significatividad. Hemos aprendido los unos de los otros, en ello consiste la educación, ¿no? Los alumnos pueden aprender de los docentes y de sus propios compañeros; y los docentes podemos también aprender de nuestro alumnado. 

ABP - FLIPPED

¿Hábeis escuchado hablar de ABP? ABP es sínónimo de Aprendizaje Basado en Problemas (o como también es conocido, Aprendizaje Basado en Proyectos). Pues bien, dicha metodología es totalmente compatible con otras pedagogías, tales como nos concierne en esta entrada, Flipped Classroom. 

Reconozco, que en un primer pensamiento, lo primero que podemos pensar es que trabajar de este modo implica mucha trabajo por parte del docente, así como su dificultad. Sin embargo, si realizáramos una encuesta sobre los aspectos positivos y negativos de su implementación en el aula, los beneficios ganarían. 

Existen miles de cursos de formación que nos pueden ayudar a conocer mejor esta metodología y nos pueden ayudar a ser capaces de saber cómo aplicarla en en aula. De todos modos, reconozco que no todos podemos hacer cursos de formación por diversos motivos, por ello, en este blog os he facilitado algunos enlaces de interés que estoy segura que os servirán de gran ayuda. Podéis acceder a ellos a través de una barra lateral cuyo título es "Pinterest: enlaces ed interés". En él tendréis acceso a un documento de un proyecto elaborado para la etapa de Educación Infantil en el que se usan dicha metodología y pedagogía. 

Para animaros a trabajar de este modo, os voy a contar un esbozo de proyecto  ABP - Flipped que he planteado en el curso de formación que estoy haciendo. Su pregunta guía es: ¡Nuestro cole también tiene cine! y el producto final es la creación de un cine para nuestro colegio. En él, los alumnos y alumnas del centro podrán visionar una película, tal y como un cine real. Además, para ello será necesario llevar a cabo una serie de actividades, tales como: 
- Comprar las entradas.
- Ver la cartelera.
- Crear los anuncios previos a la visualización de la película (los propios alumnos serán los encargados de grabarlo). 

De todos modos, para poder leer toda la información del esbozo, os dejo en link de acceso justo debajo. ¡ESPERO QUE OS GUSTE Y OS ANIMÉIS! 

https://padlet.com/formacionintef_flipped/Esbozo_proyecto_ABP_IP_sept_17/wish/191789432


jueves, 28 de septiembre de 2017

PINTEREST

Pinterest es una herramienta muy útil para todo docente. A través de ella, tenemos acceso a una cantidad sin fin de información e ideas para trabajar con nuestro alumnado. 

Tuve la suerte de conocerla, por casualidad, hará cosa de dos años. Desde entonces, siempre la he tenido presente para buscar recursos e ideas, con la pretensión de mejorar en mi profesión y con el trabajo realizado con mis alumnos. 


Pues bien, nuevamente Pinterest me sirve de ayuda para ampliar mis conocimientos y poder seguir cursando el curso de formación Flipped Classroom. Aquí os dejo unos enlaces de interés que, si de verdad queréis mejorar en vuestra profesión, ayudar a estos pequeños que día a día sus padres y madres dejan en nuestra manos, debéis leer.



https://es.pinterest.com/ibezvzquez/flipped-classroom/

martes, 19 de septiembre de 2017

FLIPPED CLASSROOM

TODOS JUNTOS PODEMOS MEJORAR LAS AULAS

¿Os acordáis de esta pedagogía que ya he nombrado anteriormente? En esta entrada lo que voy a intentar es contaros mi experiencia con el curso de formación que actualmente estoy cursando, así como  mi opinión sobre esta pedagogía.

Siendo sincera, en un primer momento, tuve dudas acerca de si sería factible implantarla en Educación Infantil. Si nos imaginamos una clase de esta etapa educativa, con una ratio de 25 alumnos por clase, podría parecer algo complicado y más aún, si tenemos en cuenta el rango de edades comprendidas. Ante estas circunstancias, podemos ser más conscientes de la dificultad que plantea. Pero, en mi opinión, ¿No es la educación arriesgar, innovar y adaptarnos a los tiempos? Mi respuesta y opinión es tajante: SÍ.

FLIPPED CLASSROOM nos permite innovar, tener presente la nuevas tecnologías en nuestro alumnado, así como proporcionar un aprendizaje más guiado. En este caso, se necesitaría de mayor colaboración por parte de las familias, pero esto es algo también positivo. La tarea de educar, tanto académicamente como en valores, no reside de manera diferencial entre familia-escuela. Todos juntos debemos trabajar conjuntamente por el bienestar de los más pequeños, aquellos que cada día los padres dejan en nuestras manos. Teniendo presente todo esto y, por supuesto, entendiendo la EDUCACIÓN tal como lo he explicado en líneas anteriores, FLIPPED CLASSROOM nos permite alcanzar ciertas ventajas con su implantación en las aulas. Adaptándolas a cada curso y al contexto del centro, podemos trabajar de manera cooperativa junto con algunas metodologías innovadoras (tales como ABP- Aprendizaje Basado en Proyectos o Trabajo Cooperativo) u otras ya más conocidas como el Trabajo por Rincones. 

Son muchas las posibilidades que presenta esta nueva manera de trabajar, aunque también es cierto que seguro que irán apareciendo dificultades. Pero bueno, para eso estoy realizando el curso, ¿no? Para formarme, conocer mejor esta pedagogía y sentirme capaz de trabajar mediante ella con mis pequeños-grandes alumnos, a los que tanto admiro y de quienes aprendo mil cosas diarias.


¿COMENZAMOS?

¡BIENVENIDOS A MI BLOG!

Antes que nada debo presentarmen, ¿no? Mi nombre es María y soy profesora de Educación Infantil. 
En este blog me gustaría contaros que mis experiencias con estos pequeñajos que nos hacen los días maravillosos. Así mismo, también lo usaré como acceso a diferentes recursos y metodologías/pedagogías innovadoras que se están implantando a día de hoy en mi centro o en otros muchos colegios.

Antes que nada, me gustaría hablaros del FLIPPED CLASSROOM. ¿Habéis escuchado hablar de esta nueva pedagogía didáctica? Personalmente, creo que tiene muchas ventajas para el alumnado, así que os animo a escuchar el siguiente audio (al cual podéis acceder pinchado en el siguiente enlace).